La acuicultura o acuacultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de crianza de especies acuáticas vegetales y animales. Estas especies se desarrollan en diversos cultivos ya sea de agua salada o dulce, bajo condiciones totalmente controladas y al cuidado de ingenieros pesqueros zootecnistas, ingenieros acuícolas y biólogos marinos. La acuicultura es una práctica que produce alimentos de alto valor nutritivo para el consumo humano y contribuye al crecimiento y estabilidad del sistema alimentario.
En México, la acuicultura ha alcanzado niveles de desarrollo que van desde la escala experimental hasta la producción comercial de diversas especies, como bagre y tilapia. La producción acuícola en México se lleva a cabo en 23 de los 32 estados, siendo los principales productores: Morelos, Nayarit, Jalisco, Veracruz y Yucatán; donde Morelos se erige como el más importante al producir alrededor de 30 millones de peces anualmente repartidos en 62 especies diferentes de los cuales el 70% de la producción total es destinada a la exportación.
La acuicultura ofrece hoy a los productores mexicanos amplias oportunidades de desarrollo y de inversión con diferentes países y asociaciones, al amparo de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 naciones; 32 acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones con 33 países y nueve acuerdos de alcance limitado en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Además, la acuicultura ayuda a la conservación de especies acuáticas y promueve la disminución de impactos ambientales.
La acuicultura también puede ser una alternativa para mejorar la seguridad alimentaria a nivel familiar, una manera de hacerlo es mediante el establecimiento de módulos de producción pequeños, ahorrativos en consumo energético y con la capacidad de generar proteína fresca para la familia. Estos módulos pueden integrarse como actividad paralela y simultánea a labores agrícolas, aprovechando los recursos disponibles como agua, espacio y mano de obra. Los módulos pueden adaptarse a las condiciones locales y a las preferencias de los productores y consumidores, claro que, debe haber una cierta disponibilidad de agua y las condiciones climaticas no deben ser extremas.
Para impulsar y fortalecer el desarrollo de la acuicultura familiar en México, se requiere de una adecuada asesoría técnica, capacitación, financiamiento y apoyo institucional. Para cubrir estas necesidades, ofrecemos una consultoría especializada que cubre el diseño, instalación, operación y evaluación de módulos acuícolas familiares. Asimismo, brindamos asesoramiento en la selección de especies, manejo sanitario, alimentación y comercialización.
El objetivo de esta consultoría es contribuir al fortalecimiento del sector acuícola nacional y al bienestar de las familias rurales. Adicionalmente, para quienes deseen profundizar en el tema, ofrecemos un curso 100% en linea que cuenta con un módulo especializado en la produccion de traspatio, que se puede consultar en www.ecosustenta.com/cursos, con la ventaja de contar con asistencia permanente por parte del servidor Roger Gabriel Espejel Gonzalez durante la duración del curso.
#AlimentaciónAcuícola #México #acuicultura #familias #desarrollo #consultoría #asesoría #capacitación #financiamiento #bienestar #ecosustenta #especiesacuícolas #manejosanitario #alimentación #comercialización
https://www.linkedin.com/in/drrogergabrielespejel/

No responses yet