micro Plasticos, micro plásticos,

En los últimos años, hemos descubierto que los micro plásticos no solo contaminan nuestros océanos y alimentos, sino que también han llegado a nuestros cuerpos, incluso al cerebro. Estudios recientes han encontrado que las personas con demencia presentan hasta cinco veces más micro plásticos en el tejido cerebral que aquellas sin esta condición. Esto plantea una pregunta inquietante: ¿estamos pagando con nuestra salud el abuso del plástico?

Si bien aún no se ha establecido una relación causal directa entre los micro plásticos y la demencia, los hallazgos sugieren que estas partículas podrían estar contribuyendo a enfermedades neurodegenerativas. En paralelo, sabemos que los plásticos contienen sustancias químicas que afectan el sistema endocrino y están vinculadas a enfermedades cardiovasculares, metabólicas y cáncer. ¿Cuántas evidencias más necesitamos para actuar?

Hablar de reciclaje ya no es suficiente. La realidad es que menos del 10% del plástico global se recicla, y gran parte del restante termina en nuestros ecosistemas y, ahora, en nuestro cuerpo. Aquí algunas medidas reales para reducir la exposición a los micro plásticos:

Elimina el plástico en la cocina: Calentar comida en envases plásticos libera micro plásticos y químicos en los alimentos. Usa vidrio o acero inoxidable para almacenar y calentar la comida.

Adiós a las botellas de agua de plástico: Estudios han demostrado que el agua embotellada contiene miles de partículas de micro plásticos.

Evita cosméticos con micro plásticos: Muchas cremas, exfoliantes y pastas dentales contienen partículas plásticas. Revisa las etiquetas para evitar polímeros sintéticos como “polyethylene” o “polypropylene”.

Cambia tu relación con la ropa: La ropa sintética desprende micro plásticos en cada lavado. Opta por algodón, lino o lana.

El plástico se ha convertido en parte de nuestra biología sin que nos demos cuenta. No podemos esperar décadas a que los estudios confirmen lo que ya es evidente: nuestra salud está en riesgo. Empresas, gobiernos y consumidores debemos cambiar nuestros hábitos y exigir alternativas reales.

Es necesaria la Corresponsabilidad con los tres niveles de gobierno, comercios, empresarios y consumidor.

Tags:

Comments are closed

× ¿Cómo puedo ayudarte?